Nosotros
El Laboratorio Nacional de Políticas Públicas es un centro de investigación aplicada para la resolución de problemas públicos. Tiene su sede en las instalaciones del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE) en la Ciudad de México y pertenece al Programa de Laboratorios Nacionales del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología.
NUESTRA MISIÓN
  • Coadyuvar a gobiernos, instituciones y organizaciones a integrar ideas que potencialicen su capacidad de abordaje de problemas públicos.

  • Brindar asesoría técnica y metodológica para el diseño de planes y programas de política pública de largo alcance.

  • Profesionalizar recursos humanos en metodologías innovadoras que contribuyan a la toma de decisiones basadas en evidencia

  • Promover la generación de alianzas con diferentes órdenes de gobierno, así como los sectores privado, social y académico.

¿QUÉ BUSCAMOS?

El LNPP tiene como visión consolidarse como agente de cambio que potencialice el desarrollo de políticas públicas a nivel nacional y subnacional basadas en evidencia y con visión de largo alcance.

HISTORIA
EQUIPO
Paul Hindriks
Profesor visitante en la Unidad de Comportamiento y Experimentación del LNPP del CIDE
Nayeli Aguirre Arias
Profesora asociada
Hugo Alejandro Arredondo García
Staff Administrativo del LNPP y Staff de la Escuela de Métodos
Jorge Ulises Basurto Arriaga
Desarrollador Back-End
Jorge Juvenal Campos Ferreira
Asistente de Investigación
Víctor Gerardo Carreón Rodríguez
Profesor asociado
Florian Chávez-Juárez
Investigador afiliado
Roberto Alonso De la Garza Mendoza
Desarrollador FrontEnd
Alain De Remes La Brely
Coordinador Académico
Patricia Galán
Redes Sociales y Comunicación en el LNPP
Cristina Galíndez
Coordinadora ejecutiva
Sebastián Garrido De Sierra
Catedrático CONACYT y Profesor Investigador, Coordinador de la Unidad Ciencia de Datos
Josué González Hernández
Asistente de investigación
Sofía Isabel Guizar Robles
Ing. En soporte AV y VC
Helga Andrea Jáuregui Ballestros
Asistente de investigación
Víctor Arturo León García
Asistente de Investigación
Francisco Javier Manzano Mora
Analista
Ana Laura Martínez Gutiérrez
Coordinadora de la UCEx - Profesora Investigadora
Julio César Mas Alvarado
Administrador de bases de datos
Ricardo Massa Roldán
Catedrático CONACYT y Profesor Investigador, Coordinador de la Unidad de Simulación
Isabel Maya González
Asistente de Investigación
Alejandra Núñez Aguilar
Investigadora
Angel Pérez Padilla
Asistente de investigación
Gabriel Parada Colín
Responsable de los Sistemas de Información Geográfica del LNPP
Ana Cecilia Parada Rojas
Analista Senior, Unidad de Simulación
Bony Suellen Ponce García
Asistente de Investigación
Eduardo Daniel Puente Santos
Asistente de Investigación
Jorge Puga González
César Reséndiz Ruiz
Científico del Comportamiento, Unidad Innovación, Comportamiento y Experimentación
Juan Javier Santos Ochoa
Científico de Datos, Unidad Ciencia de Datos
Eduardo Sojo Garza-Aldape
Director General
Salvador Vázquez Del Mercado
Catedrático CONACYT y profesor investigador
NUESTROS ALIADOS
PUBLICACIONES

A continuación se presentan las publicaciones más recientes de los miembros del LNPP.

Reporte del avance de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en las entidades federativas.

Eduardo Sojo Garza-Aldape, Alain De Remes La Brely, Cristina Galíndez, Nayeli Aguirre Arias, Isabel Maya González, Jorge Juvenal Campos Ferreira, Angel Pérez Padilla, Víctor Arturo León García



Ver más
Metodología para la detección de regiones productivas en la República Mexicana

Eduardo Sojo Garza-Aldape, Alain De Remes La Brely, Cristina Galíndez, Jorge Juvenal Campos Ferreira



Ver más
Inteligencia colectiva e innovación pública como respuesta a la COVID-19

Red Innolabs



Ver más
La no precarización laboral de las personas repartidoras en México

Víctor Gerardo Carreón Rodríguez, Guajardo M., Coronado, M.



Ver más
Data stewardship and the city data agenda: a case study of León, México

SDSN TReNDS’ expert member

Eduardo Sojo Garza-Aldape



Ver más
La institucionalización de la planeación estratégica territorial: experiencias en los gobiernos subnacionales mexicanos

Eduardo Sojo Garza-Aldape, Ernesto Velasco Sánchez



Ver más
Recomendaciones prácticas para el diseño, construcción y uso de indicadores

Eduardo Sojo Garza-Aldape



Ver más
Las plataformas de entrega a domicilio en la economía mexicana

Víctor Gerardo Carreón Rodríguez, Guajardo M., Coronado, M., Lezama, J., Suárez, F.



Ver más
Inclusión financiera sin discriminación: hacia un protocolo de trato incluyente en sucursales bancarias de México

Ana Laura Martínez Gutiérrez, César Reséndiz Ruiz



Ver más
Impacto de la COVID-19 en la implementación de la agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible en México



Ver más
Victimización homicida femenina en Méx.: un estudio de trayectorias grupales y espaciales

Ricardo Massa Roldán, Fondevilla Gustavo, García-Tejeda Enrique



Ver más
Laboratorios para la innovación pública. De las experiencias a los aprendizajes, de los aprendizajes a los desafíos.

Red Innolabs. Programa CYTED.



Ver más
¿Qué distingue a los laboratorios de innovación? Análisis de las características con base en tres estudios de caso latinoamericanos

Cristina Galíndez, Alejandra Núñez Aguilar



Ver más
CapMod: A Simulated Society to Evaluate Empirical Estimators of Capabilities

Florian Chávez-Juárez, Jaya Krishnakumar



Ver más
Guía de implementación de un estudio de impacto regulatorio sectorial

Alain De Remes La Brely y Yania Ortiz Vega



Ver más
Herramientas de Inteligencia Colectiva

Alejandra Núñez Aguilar, Georgina Trujillo Barrios, Lucy Hackett



Ver más
3. Inferencia de prioridades de política para el desarrollo sostenible. El caso subnacional de México.

PNUD-CIDE-LNPP



Ver más
2. Inferencia de prioridades de política para el desarrollo sostenible. Aplicación para el caso de México.

PNUD, CIDE, LNPP



Ver más
1. Inferencia de prioridades de política para el desarrollo sostenible. Reporte metodológico.

PNUD, CIDE, LNPP



Ver más
Sistematización, análisis y visualización de agresiones contra personas defensoras de derechos humanos y periodistas

Unidad de Prevención Seguimiento y Análisis, Coordinación de Estrategia Digital Nacional, Laboratorio Nacional de Políticas Públicas



Ver más
Juicios orales mercantiles. Diagnóstico nacional.

CONAMER, CONATRIB, CIDE, LNPP



Ver más
¿Quién tiene acceso al crédito en México?

Ana Laura Martínez Gutiérrez



Ver más
Hacia una Política Social Integral

Guilermo Cejudo, Cynthia-Michel Dam´n



Ver más
Monitoreo integral de indicadores de prevención y promoción de la salud

Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud, Coordinación de Estrategia Digital Nacional, Laboratorio Nacional de Políticas Públicas



Ver más
Conceptualización y diseño de un sistema de prevención de conflictos de interés

Unidad Especializada en Ética y Conflictos de Interés, Coordinación de Estrategia Digital Nacional, Laboratorio Nacional de Políticas Públicas



Ver más
Which Inequality Makes People Dissatisfied with Their Lives? Evidence of the Link Between Life Satisfaction and Inequalities

Florian Chávez-Juárez, Laura Ravazzini



Ver más
Guía práctica para el manejo del estrés después del sismo

Unidad de Innovación, Comportamiento y Experimentación



Ver más
La educación de los mandarines mexicanos, 1970-2014

Sebastián Garrido De Sierra



Ver más
On the Role of Agent-based Modeling in the Theory of Development Economics

Florian Chávez-Juárez



Ver más
Estimating Capabilities with Structural Equation Models: How Well are We Doing in a ‘Real’ World?

Florian Chávez-Juárez, Jaya Krishnakumar



Ver más
La Reforma Definitiva

Sebastián Garrido De Sierra



Ver más
Measuring Inequality of Opportunity with Latent Variables

Florian Chávez-Juárez



Ver más
Memoria del I Conversatorio de Sentencias Relevantes en Materia Electoral

Sebastián Garrido De Sierra



Ver más
Guía práctica para aplicar las ciencias del comportamiento en políticas públicas

Unidad de Innovación, Comportamiento y Experimentación



Ver más
Federalismo en COVID ¿Cómo responden los gobiernos estatales a la pandemia?

Guillermo M. Cejudo, David Gómez-Álvarez, Cynthia L. Michel, Damián Lugo, Humberto Trujillo, Calep Pimienta y Juvenal Campos



Ver más
Transformar el Ahorro para el Retiro en México



Ver más